
Durante el reciente feriado, el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil fue cubierto con banderas y afiches promocionando al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con imágenes destacadas de figuras como Daniel Noboa y Anabella Azín.
Este lunes 6 de enero de 2025, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció que, por instrucción del ministro Roberto Luque, se iniciará el retiro de toda la publicidad electoral desplegada en esta importante infraestructura de la ciudad.
El incidente ha generado polémica, especialmente porque Daniel Noboa, quien aspira a la Presidencia en las Elecciones Generales 2025, no ha solicitado licencia para actividades de campaña. Sin embargo, el domingo pasado ofreció un mensaje a sus seguidores en Quito.
Este no es el primer caso en el que el puente es utilizado para fines políticos. Un episodio similar ocurrió en abril de 2024, cuando se instalaron materiales publicitarios vinculados a una consulta popular. En esa ocasión, las autoridades también procedieron a su remoción.
Aunque el MTOP no ha entregado más detalles sobre la medida, el uso del puente como espacio para propaganda electoral ha reavivado el debate sobre la normativa para actividades políticas en áreas públicas y la necesidad de su estricta regulación.