El ciudadano ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, fue extraditado este domingo 20 de julio a Estados Unidos, donde enfrentará un proceso judicial por delitos relacionados con el narcotráfico y el uso ilegal de armas. La aeronave del Departamento de Justicia de EE. UU. despegó desde Guayaquil a las 14:12, luego de que el líder de Los Choneros fuera trasladado desde la cárcel La Roca hacia la Base Aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). El avión había llegado previamente desde Richmond, Virginia, a las 12:30.
El ciudadano ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, fue extraditado este domingo 20 de julio a Estados Unidos, donde enfrentará un proceso judicial por delitos relacionados con el narcotráfico y el uso ilegal de armas. La aeronave del Departamento de Justicia de EE. UU. despegó desde Guayaquil a las 14:12, luego de que el líder de Los Choneros fuera trasladado desde la cárcel La Roca hacia la Base Aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). El avión había llegado previamente desde Richmond, Virginia, a las 12:30.

El procedimiento de extradición se completó en 25 días, tras la detención de alias Fito en Montecristi, en un operativo realizado luego de varios meses de fuga. Según las autoridades, su decisión de aceptar voluntariamente la extradición, siguiendo la recomendación de su defensa, permitió acelerar el proceso.

Alias Fito es requerido por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, que en abril de 2024 presentó una acusación con siete cargos, entre ellos: asociación ilícita para distribuir cocaína a nivel internacional, uso de armas de fuego para facilitar el narcotráfico, y tráfico de más de 3.700 kilogramos de cocaína en distintos operativos registrados entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.

Aunque varios de los delitos imputados pueden implicar una pena de cadena perpetua, Estados Unidos garantizó en el acuerdo de extradición que no se le impondrá esa condena. En su lugar, la sentencia máxima posible sería de hasta 50 años de prisión, conforme a los términos acordados con Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *