
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, no enfrentará cadena perpetua por los siete cargos en su contra en Estados Unidos, como inicialmente informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York. Así consta en la sentencia de extradición emitida por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en la que se detallan varias condiciones exigidas por Ecuador para autorizar su entrega.
Entre las garantías requeridas por el Estado ecuatoriano están que Fito no sea condenado a cadena perpetua ni a pena de muerte, ya que estas penas no están previstas en la legislación ecuatoriana. Además, se solicitó que no sea sometido a tratos crueles, que no sea perseguido por su raza, religión o nacionalidad, y que no pueda ser deportado o extraditado a un tercer país sin el consentimiento de Ecuador.
Estados Unidos aceptó estos términos mediante un documento diplomático, en el que se compromete a no buscar una cadena perpetua. También se aclaró que la pena de muerte no aplica para los delitos por los que se solicita su extradición.
Alias Fito enfrenta siete cargos en Estados Unidos, entre ellos: asociación ilícita y distribución internacional de cocaína, uso de armas en actividades de narcotráfico, contrabando de mercadería, y compra de armas mediante testaferros. Por estas acusaciones, el líder de Los Choneros, de 45 años, podría enfrentar una pena máxima de hasta 50 años de prisión.
El siguiente paso es que el Gobierno ecuatoriano coordine con EE. UU. la logística para su entrega, incluyendo fecha y lugar. Fito deberá comparecer ante el Tribunal del Distrito Este de Nueva York, donde enfrentará su proceso judicial.