El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) se instaló la mañana del 22 de abril de 2025 en audiencia pública de escrutinios, con el objetivo de revisar las últimas actas provenientes del exterior y proclamar los resultados numéricos de la segunda vuelta presidencial. Sin embargo, el proceso fue interrumpido tras la presentación de cuatro reclamaciones por parte de la alianza política entre la Revolución Ciudadana (RC) y el movimiento RETO.

Francisco Estarellas, procurador común de la alianza, argumentó supuestas inconsistencias en 1.729 actas de escrutinio. Según detalló, 343 actas presentarían firmas que no coinciden con las autoridades de la Junta Receptora del Voto (JRV); 171 carecerían de la firma del secretario; en 780 faltaría la rúbrica del presidente y secretario; y en 435 existirían inconsistencias numéricas.

Estas actas representan un subconjunto de las 41.544 actas que fueron generadas durante el proceso electoral del 13 de abril. Ante ello, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que los equipos técnicos y jurídicos del organismo analizarán los reclamos, y solo si cumplen con los requisitos legales y tienen sustento, se dará paso a su revisión. De no ser así, las objeciones serán rechazadas y se procederá a la proclamación de los resultados.

Atamaint subrayó que en casos como este, el trámite suele ser ágil, especialmente cuando se trata de inconsistencias numéricas que pueden verificarse con las actas disponibles en el sistema. Respecto a la ausencia de firmas, explicó que estas podrían encontrarse al reverso de los documentos, como ha ocurrido en anteriores procesos.

En caso de que las objeciones sean desestimadas, la alianza RC–RETO tiene la opción de apelar la decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). La presidenta del CNE también recordó que la apertura de urnas solo es posible si se cumplen con causales específicas establecidas en el Código de la Democracia, como la falta de actas o la existencia de causales de nulidad comprobadas.

Pese a la suspensión del anuncio oficial, el conteo de actas de escrutinio concluyó, y los resultados reflejan la reelección de Daniel Noboa con el 55,63 % de los votos válidos, es decir, 5’870.618 sufragios. En segundo lugar se ubicó Luisa González, con el 44,37 %, que equivale a 4’683.260 votos. Los votos nulos alcanzaron el 6,7 % y los blancos el 0,67 %.

Luisa González, candidata de la alianza RC–RETO, manifestó en días pasados que su equipo técnico identificó presuntas irregularidades en más de 5.000 actas, entre ellas alteraciones en la cadena de custodia, diferencias entre el número de votos y votantes, así como una supuesta reducción artificial del voto en blanco. Afirmó además que varias actas fueron modificadas y presentó cuestionamientos sobre el comportamiento de los resultados en ciertos recintos.

El CNE tiene como plazo máximo hasta el 16 de mayo de 2025 para resolver todos los recursos relacionados con los resultados de la segunda vuelta presidencial y entregar credenciales al binomio ganador. Para los asambleístas, la entrega de credenciales deberá concluir hasta el 11 de mayo, de cara a su posesión programada para el 14 de mayo.

Fuente: El Mercurio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *