
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que los ecuatorianos residentes en Venezuela no podrán participar en las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Esta decisión afecta a aproximadamente 10.000 ciudadanos ecuatorianos que residen en Venezuela.
La imposibilidad de organizar el proceso electoral en Venezuela se debe a la falta de respuesta del régimen de Nicolás Maduro para permitir la organización del proceso electoral. A pesar de diversas gestiones diplomáticas y propuestas alternativas, el CNE concluyó que no existen las condiciones para garantizar el derecho al voto de los ecuatorianos empadronados en ese país.
En octubre de 2024, el régimen venezolano ordenó la expulsión de la representación diplomática ecuatoriana y el cierre del Consulado de Ecuador en Caracas. Ante esta situación, el CNE solicitó a la Cancillería ecuatoriana que explorara opciones como la habilitación de ciudades fronterizas en Colombia para que los ecuatorianos en Venezuela pudieran ejercer su derecho al voto. Sin embargo, estas alternativas tampoco prosperaron debido a limitaciones logísticas y de personal.
El 29 de noviembre de 2024, la Cancillería ecuatoriana informó al CNE que la Confederación de Suiza había aceptado representar los intereses de Ecuador en Venezuela. No obstante, esta opción requería la aprobación del régimen venezolano para acreditar a dos funcionarios ecuatorianos en la Embajada de Suiza en Caracas, trámite que hasta la fecha no ha sido autorizado por las autoridades venezolanas.
El CNE lamentó la situación y reiteró su compromiso de garantizar el derecho al voto de los ecuatorianos en el exterior. Sin embargo, en este caso, las circunstancias diplomáticas y logísticas impidieron la realización del proceso electoral en Venezuela.