José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente mundial de la política austera, falleció este lunes 13 de mayo a los 89 años. La noticia conmocionó no solo a Uruguay, sino al mundo entero, que reconocía en él una figura honesta, coherente y profundamente comprometida con la justicia social y la democracia.Nacido en 1935, Mujica dedicó su vida a la lucha por un país más justo.

Fue militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero activo en los años 60 y 70, y pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar uruguaya, gran parte de ese tiempo en condiciones inhumanas.Tras la recuperación de la democracia, abandonó la vía armada y se sumó a la vida política institucional, emergiendo como uno de los principales líderes del Frente Amplio.

En 2009 fue electo presidente de Uruguay, cargo que ejerció entre 2010 y 2015.Durante su mandato impulsó reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de marihuana y políticas sociales para los más desfavorecidos. Sin embargo, fue su estilo de vida lo que más llamó la atención internacional: vivía en una modesta chacra a las afueras de Montevideo, manejaba un viejo Volkswagen Beetle y donaba gran parte de su salario a causas sociales.“No soy pobre, soy sobrio… vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”, solía decir.

A su lado estuvo siempre su compañera de vida y lucha, Lucía Topolansky, también exguerrillera, senadora y vicepresidenta de Uruguay. Juntos, formaron una pareja política marcada por la coherencia, la militancia y el amor. En 2020, Mujica se retiró definitivamente de la política activa.

En abril de 2024 fue diagnosticado con cáncer de esófago, enfermedad contra la cual luchó con la misma dignidad que marcó toda su vida.En una de sus últimas entrevistas, dijo: “La vida es una y se va. Hay que darle sentido. Hay que luchar por la felicidad humana, no solo por la riqueza”.

Con su muerte, el mundo despide a un símbolo de integridad, resistencia y humanidad. Un líder que eligió siempre estar cerca del pueblo, vivir como uno más y hacer de la política un acto de servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *