Ecuador se encuentra al borde de un cambio estructural en su política energética, con la posible eliminación del subsidio a la gasolina Extra, una medida que podría impactar directamente en el bolsillo de millones de ecuatorianos. Según datos oficiales, entre el 12 de abril y el 11 de mayo de 2025, el subsidio estatal por galón alcanzó apenas los 13 centavos de dólar, una de las cifras más bajas registradas en los últimos años.

Este escenario se debe a la caída sostenida del precio internacional del petróleo, que ha provocado una reducción progresiva en el precio local de la gasolina Extra, actualmente fijado en $2,49 por galón. Bajo el sistema de bandas implementado desde julio de 2024, los precios pueden variar mensualmente en función del mercado global. En este contexto, la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe) ha planteado públicamente la posibilidad de eliminar el subsidio, argumentando que este ya no cumple una función efectiva y que su retiro ayudaría a corregir distorsiones en el mercado de combustibles.

A pesar de los beneficios macroeconómicos que implicaría esta decisión, gremios sociales, transportistas y sectores populares ya han expresado su preocupación. Argumentan que la eliminación del subsidio encarecerá no solo el transporte, sino también los productos básicos y servicios esenciales. En un contexto de desaceleración económica y aumento del desempleo, el anuncio de esta posible medida gubernamental podría convertirse en un nuevo foco de tensiones sociales, como ocurrió en 2019. Mientras tanto, el Gobierno aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *